UNIDAD 8

Economía circular: se centra en el ciclo delos recursos y es un modelo basado en la reutilización, reparación, re-manufacturación y reciclaje de los materiales y productos, ante el uso de materias primas vírgenes.

Economía verde: aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, reduce riesgos ambientales y es eficiente en el uso de recursos. Se trata de un modelo que integra la dimensión social y la conservación de los ecosistemas.

Fuente: Fundación Aquae
Fuente: iAgua
  • El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
  • El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.
  • El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos.
  • La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.

El ACV estudia el impacto ambiental de una manufactura desde su producción hasta su desmantelamiento, para ello es preciso conocer cuál es el consumo energético y la contaminación al medio de los diversos procesos que hacen posible su utilización:
– La extracción de las materias primas necesarias su producción
– El proceso de fabricación
– El transporte
– Su puesta en obra y su uso
– Su final

Fuente: EcoEd

En este estudio se evalúa la cantidad de territorio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una determinada actividad necesita y produce.

REDUCIR
el cosumo de materiales escasos y energías no renovables

REUTILIZAR
en el sentido de remodelar, rehabilitar, volver a usar lo existente

RECICLAR
transformar materiales que permitan otro empleo en el ciclo productivo

Fuente: Sapone Di Valeria

Relaciones entre la biología humana y el entorno. Los edificios deben permitir realizar:
– Una correcta evapotranspiración
– El intercambio con las radiaciones térmicas
– Con la luz natural
(…)

  • Las proporciones de los locales
  • La relación entre altura, ancho largo de las estancias
  • El clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas

Contribuyen a determinar en los locales un efecto de descanso o excitación que facilita la recuperación de las energías físicas e intelectivas.

Sick Building Syndrome es aquel conjunto de síntomas (reacciones cutáneas, cefaleas, náuseas, irritaciones oculares y de las vías respiratorias, cansancio, irritabilidad, vértigos…) que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico.

SEE engloba las afecciones de salud que padecen entre un 20-30% de las personas que ocupan un edificio, derivadas de agentes o fuentes intrínsecas al mismo edificio.
El diagnóstico del SEE se centra en el estudio de los factores de riesgo para la salud asociados al edificio:
– Factores biológicos (bacterias, hongos, esporas, ácaros…)
– Factores químicos (monóxido y dióxido de carbono, polvo, fibras…)
– Factores físicos confort térmico, iluminación, ruido…)
– Factores psicosociales (organización del trabajo, relaciones, índice de satisfacción…)

Fuente: El Colombiano

La energía y la salud del hombre dependen en gran parte de los efectos directos del ambiente en el cual vive.
Las condiciones atmosféricas estimulan o deprimen el trabajo físico y mental del hombre que se encuentran en un punto óptimo dentro de un intervalo de condiciones climáticas determinadas.

El ser humano es una máquina térmica que transforma energía química en energía mecánica con gran dispersión de calor debido a su metabolismo.
Cuanto menor sea el esfuerzo del organismo en mantener su temperatura interna (entre 36,5º-37º), estaremos más cerca a lo que conocemos como zona de confort.

Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort humano son:
– La temperatura del aire
– La radiación, emisión térmica
– El movimiento del aire
– La humedad relativa

Generado con IA
Fuente: blogspot.com

Hay condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio:
– Temperatura
– Soleamiento
– Vientos predominantes
– Precipitaciones
– Nieve
– Humedad relativa y presión de vapor

El gran desarrollo industrial ha llevado, además de los problemas ambientales, a la pérdida de las destrezas, capacidades y know-how acumulados durante siglos.

Fuente: FHCV

BIOARQUITECTURA
Biología de la construcción: tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones, ya sea en la salud de los ocupantes o del medio ambiente.
Edificios centrados en las personas, de bajo consumo energético, con espacios funcionales y flexibles, usando materiales no nocivos y reciclables, respetando el territorio y su identidad.

Características: atención en el aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y recuperación de agua, materiales sanos, control acústico y del soleamiento, iluminación y ventilaciones naturales, espacios abiertos…

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
La bioclimática representa un método de trabajo que empezando por unos estudios preliminares de las condiciones climáticas del emplazamiento, dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura

El control del microclima en las diferentes estaciones se puede obtener con sistemas activos o, más bien, con medidas pasivas y por lo tanto, sostenibles. Tan sencillas como:
– Obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas
– Orientación adecuada del edificio
– Tipología del edificio que favorezca la ventilación natural cruzada
– La utilización de acabados claros para favorecer la máxima reflexión
– Inercia térmica del edificio

Fuente: TodoRehabilitacion.com

Los materiales tradicionales experimentados a lo largo de los siglos en la arquitectura tradicional garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar comparados con los materiales sintéticos.
¡¡¡Muchos de los materiales «naturales» se someten por razones productivas o aplicativas a tratamientos con sustancias químicas potencialmente dañinas!!!

GE UD 02. Los climas de España. Heródoto. Blog de Ciencias Sociales, por Antonio Boix. [en línea]. Disponible en: https://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com/2017/04/los-climas-de-espana.html

U8_IAR_F/G. prezi.com [en línea]. Disponible en: https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa/