PA6_Interpretar la arquitectura

La Alquería Julià es una construcción del siglo XVII ubicada en el barrio de Nou Moles/Olivereta en València. Se trata de un edificio declarado Monumento Artístico Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana en 2007.

Desde 2020 la Alquería Julià – Casa de la Música es la sede de la FSMCV y cuenta con espacios destinados al desarrollo de actividades culturales y de formación, investigación y archivo.  El recinto cuenta con una parcela de 1.986 metros cuadrados, con una construcción de 692 metros cuadrados distribuidos en dos alturas y un torreón de 51 metros. Con la rehabilitación del edificio se ha incluido bajo el jardín unas dependencias subterráneas de 200 metros cuadrados que contienen una sala de ensayos. 

El edificio puede considerarse como uno de los escasos ejemplares conservados de Alquería valenciana del siglo XVII. Además de su interés histórico, la Alquería conserva todavía elementos estéticos de gran valor que se han rehabilitado como pinturas, frescos, esgrafiados, pavimentación o azulejería tradicional valenciana, además de un gran patio con jardín, repleto de especies arbóreas que recrean el jardín original de 1932.

Fuente: Las Provincias

Los materiales utilizados son mampostería y ladrillo en paredes y muros principales además mortero de cal usado como aglutinante. Piedra y terracota para la restauración de pavimentos históricos, y usado en zócalos y suelos. Madera empleada en las vigas estructurales de los techos y en elementos decorativos, teja árabe en la cubierta y azulejos y cerámica en algunos acabados para la decoración también.


Al tener un jardín alrededor que proporciona un espacio verde rodeándola, pero en el entorno hay edificaciones residenciales y comerciales.

Captura hecha en Google Maps

La adaptación de la Alquería como Casa de la Música, ha hecho que se vuelva a usar el edificio para fines contemporáneos, promoviendo así la sostenibilidad a través de conservar el patrimonio y evitando realizar nuevas construcciones.

La restauración del jardín que la rodea, contribuye a la biodiversidad urbana y ofrece un espacio verde, mejorando así la calidad ambiental del entorno.

Su orientación es hacia el sur, y estas son las imágenes de la soleación a las distintas horas del día en invierno:

Alquería Julià- Casa de la Música | FSMCV. FSMCV [en línea]. [sin fecha] [consultado el 13 de enero de 2025]. Disponible en: https://fsmcv.org/alqueria-julia-casa-de-la-musica/#:~:text=La%20Alquería%20Julià%20es%20una,la%20Generalitat%20Valenciana%20en%202007.

Rehabilitación energética de la cubierta de la Alquería Juliá de Valencia mediante el sistema SIATE. CONSTRUIBLE [en línea]. [sin fecha] [consultado el 13 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.construible.es/2019/11/05/rehabilitacion-energetica-cubierta-alqueria-julia-valencia-sistema-siate?utm_source=chatgpt.com

CaixaBank presenta la Alqueria Julià, convertida en la ‘Casa de la Música’ de València y sede de la FSMCV. comunicacion [en línea]. [sin fecha] [consultado el 13 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.caixabank.com/es/actualidad/noticias/caixabank-presenta-la-alqueria-julia-convertida-en-la-casa-de-la-musica-de-valencia-y-sede-de-la-fsmcv?utm_source=chatgpt.com

La Alquería Julià- Casa de la Música – Revista Al Compàs. Revista Al Compàs [en línea]. [sin fecha] [consultado el 13 de enero de 2025]. Disponible en: https://alcompasrevista.com/archivos/2807?utm_source=chatgpt.com