Diferencias entre estilos arquitectónicos
Algo que siempre me ha parecido muy curioso de la arquitectura es las distintas formas de expresión que hay. Al ser un tema tan amplio, las posibilidades de creación y de expresión son infinitas. Seguramente habrá muchas cosas que se parezcan, pero prácticamente ninguna será idéntica a otra al 100%.
Por ejemplo, la arquitectura gótica surgió de la románica, por lo que una en cuanto a otra, supuso un progreso en cuanto a técnicas de construcción, haciendo que este estilo fuera completamente nuevo.

Fuente: Y Arquitectura

Fuente: Linvisible by Portarredo
Se puede apreciar a simple vista la gran diferencia que hay entre ellas aunque tengan el mismo origen. La arquitectura ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, y es algo muy bonito.
Saber apreciar esta profesión y acogerla con pasión es un punto muy importante para ser un buen arquitecto, y en el gran recorrido que ha tenido en la historia, podemos ver numerosos ejemplos.
Es una forma de expresión muy especial, y además de que las personas que lo hacen son felices, hacen felices al resto.
Muchas de ellas perduran en el tiempo, y apreciar lo que han hecho otras personas en cada época es magnífico, ya que, al cada una pertenecer a un momento del tiempo, si nos paramos a pensar se ubican en momentos totalmente diferentes en la línea temporal de la historia, y ver lo que se ha conseguido crear con pocos recursos pero mucha imaginación.
Arquitectos y su continuo aprendizaje
Al igual que un médico nunca deja de estudiar, un arquitecto nunca deja de aprender y crear. La imaginación es una de las cosas más importantes que se requieren en esta profesión.
Una sola persona puede crear miles de cosas, si vemos la trayectoria de un arquitecto, ya sea de cualquier momento de la historia, tendrá miles de creaciones, y no todas ellas tienen por qué ser parecidas.
Cada una tiene unos requisitos y una idea distinta, y teniendo en cuenta los múltiples factores a la hora de crear un proyecto, todas ellas tienen algo especial que las hace diferentes al resto.
Para esta reflexión he querido tomar como ejemplo a Zaha Hadid, una mujer que fue una arquitecta procedente de la corriente del deconstructivismo. Ella consiguió realizar proyectos que cambiaron las nociones arquitectónicas establecidas en aquel momento, debido a que muchos de ello no habían sido realizados previamente, tanto en las formas como n los materiales.

Fuente: Vitra

Fuente: Hosteltur

Fuente: Galed & Asociados Constructora

Fuente: ArchDaily México
Aquí tenemos unas de sus primeras obras, en comparación con unas de las últimas.
Son obras en contextos diferentes y con propósitos distintos, y la misma persona ha creado las dos.
Un arquitecto también evoluciona en su aprendizaje, tu primer proyecto no condiciona a que se deba hacer lo mismo siempre.
Adaptación al medio
Realizando la unidad 3, pensé una cosa. Hoy en día poseemos prácticamente todos los métodos para construir lo que queramos como queramos pero, ¿y cómo lo hacían antiguamente?
Uno de los misterios que aún no se sabe con seguridad cómo se hizo: las pirámides de Egipto.
Las pirámides se componen de bloques de piedra que pesan aproximadamente entre 2,5 y 15 toneladas cada uno.
Se han pensado muchas teorías, pero ninguna está demostrada a ciencia cierta. Construir algo así en aquella época, es un trabajo muy complicado. Unas rocas de tal tamaño sin poseer grúas ni nada de lo que nos facilitaría hoy en día realizar esa tarea, es digno de admirar.
Y no solo su construcción, si no que no se haya deteriorado con el paso de los años, y se han convertido en una de las estructuras más emblemáticas y famosas del mundo entero.

Fuente: National Geographic en Español
La arquitectura italiana
Después de haber buscado información sobre tantos arquitectos, es imposible no fijarse en los grandes genios que pertenecieron a la arquitectura de la antigüedad italiana.
A mi parecer, a nivel europeo es uno de los países que tiene más encanto, cada rincón es algo especial, y tiene incontables creaciones antiguas que son muy reconocidas y han perdurado a lo largo del tiempo.
Concretamente, si cualquiera piensa en Roma, lo primero que se le vendría a la cabeza es el Coliseo Romano o La Fontana di Trevi.

Fuente: EnRoma.com

Fuente: Wikipedia
Pero realmente, Roma tiene muchos más monumentos que me han parecido que tienen el mismo encanto, o incluso más. Es una ciudad que nadie se debería limitar a conocer a nivel turístico común.
Aquí voy a adjuntar varias imágenes de algunos lugares que creo que tienen un atractivo especial y que a lo mejor no son tan comunes:

Fuente: Minube
Fuente: Italy
Fuente: Italy

Fuente: EnRoma.com
Fuente: Italy

Fuente: Historia National Geographic
El uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura
Cada vez vemos como las tecnologías van avanzando más, y la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una de las mayores herramientas en uso hoy en día.
Además de dar información de todo tipo, puede crear millones de imágenes con simplemente una frase.
Para ello, he decidido probarlo yo misma y ver qué era capaz de hacer con simplemente una oración corta:
«Crea una imagen de un edificio inspirado en la arquitectura futurista»


«Crea una imagen de un edificio inspirado en la arquitectura gótica»


«Crea una imagen de un edificio inspirado en la arquitectura barroca»


«Diseña el interior de una casa con estilo rococó«


La IA debe de ser usada como herramienta de ayuda, y aunque mucha gente piense que es un problema a largo plazo, pertenece parte del futuro, y si se le da un buen uso, su aportación será de gran ayuda.
El gran Patrimonio Cultural en España
Nunca me había parado a pensar en toda la historia que forma parte de España, es un país muy rico en cultura y con grandes monumentos.
Cuando era pequeña y viajaba con mis padres, al visitar sitios no les daba importancia, pero era porque no sabía admirar el contexto detrás de tales obras y su belleza.
Desde hace un tiempo empecé a darme cuenta de todo lo que hay y lo interesante que es saber la cultura de tu país. España es un país que, a mi parecer, comparado con el resto de Europa, tiene un encanto especial. Nuestra cultura, gastronomía… es algo único y que todos los españoles deberíamos apreciar más.
Además, algo que no sabía es que, en mi ciudad Torrevieja, contamos con un Patrimonio Cultural. Es un lugar que he visitado muchas veces, pero al tenerlo tan cerca y poder apreciarlo cuando quiera, no me he parado a pensar en su belleza.
Se trata de las Lagunas de Torrevieja y la Mata.

Fuente: Wikipedia

Fuente: Vegabaja Digital